No encajas en ningún sitio... porque estás hecho para encajar en todos.
Me dijeron que debía enfocarme, elegir un solo camino. Pero cada vez que lo hacía, algo dentro de mí se apagaba. ¿Y si no todos hemos nacido para ser especialistas? ¿Y si explorar múltiples caminos es, en realidad, el nuestro? Este artículo no busca darte respuestas absolutas. Busca que respires, pienses y reconozcas que, tal vez, tu aparente 'caos' es la forma que tiene tu mente de ser brillante. Lo demás… lo descubres leyendo.
2/23/20253 min read


He pasado gran parte de mi vida sintiéndome desubicado. Saltando de proyecto en proyecto, de idea en idea, mientras mi cabeza gritaba: "¡Concéntrate en una sola cosa!" Pero ¿cómo haces eso cuando cada esquina del conocimiento te parece un universo entero por explorar? ¿Te suena? ¿Has sentido alguna vez que tu "exceso de intereses" es más una carga que un regalo?
Durante años, la sociedad nos ha vendido la idea de la especialización extrema. "Si no te enfocas en una sola cosa, serás mediocre en todas", decían. Y en esa narrativa, muchas personas —yo incluido— nos hemos sentido defectuosas y solas. ¿Por qué me canso tan rápido de un tema? ¿Por qué, cuando algo deja de ser un reto, pierdo el interés? ¿Por qué no encajo en la casilla que todos parecen habitar cómodamente?
Y entonces algo hizo clic: no estaba solo.
Libros que me hicieron replantearlo todo
En mi búsqueda de respuestas, gracias a Javier Recuenco, me topé con dos libros que revolvieron mi cerebro:
🔎 "The Neo-Generalist" de Kenneth Mikkelsen y Richard Martin. Este libro fue un espejo. Habla de las personas que transitan entre disciplinas, que no se conforman con ser “expertas” en un solo campo, sino que exploran la riqueza de moverse entre mundos distintos. Los autores lo llaman "la nueva generalización", donde la adaptabilidad es la clave en un mundo que cambia más rápido de lo que podemos asimilar.
🎲 "Thinking in Bets" de Annie Duke. Aquí, aprendí que la vida no es un juego de certezas, sino de probabilidades. Como alguien con múltiples intereses, tomar decisiones siempre fue una especie de tortura. ¿Qué camino elegir cuando todos parecen atractivos? Este libro me enseñó que no se trata de elegir el mejor camino, sino de aprender a gestionar la incertidumbre. Tomar decisiones es hacer apuestas informadas, no buscar garantías.
La vida no es un ajedrez, es poker.
Estos libros no solo cambiaron cómo veía mi forma de ser; cambiaron cómo me veía a mí mismo.
_
Lo difícil de ser una persona con múltiples intereses es el ruido de afuera.
👉 "No eres constante."
👉 " 'Nunca' terminas nada."
👉 "¿Otra cosa nueva? ¡Pero si acabas de empezar con lo anterior!"
Y ese ruido se convierte en un eco dentro de ti. Empiezas a pensar que el problema eres tú. Pero, ¿y si la sociedad está mal configurada? ¿Y si ese "defecto" es, en realidad, tu mayor ventaja competitiva?
Las personas multipotenciales pueden conectar ideas que otros ni siquiera ven relacionadas. Tienen la capacidad de adaptarse en entornos cambiantes, aprender rápido y ofrecer soluciones creativas porque no están atrapadas en un único marco mental. En un mundo que exige innovación constante, la especialización ciega puede ser una trampa.
¿Y si el verdadero valor está en la intersección de todo lo que sabes?
Tengo cierta dicotomía con Steve Jobs por su lado sociópata, fundamentalmente, pero en el caso que tratamos, fusionó su interés por la tecnología con la caligrafía y la estética para crear productos que revolucionaron la industria. O Leonardo da Vinci, genio del Renacimiento que fue pintor, ingeniero, anatomista... ¿Alguien le dijo alguna vez que se estaba dispersando?
Hoy, la palabra "T-shaped skills" resuena en las empresas: personas que tienen un conocimiento profundo en un área (la barra vertical de la T), pero un amplio rango de habilidades generales (la barra horizontal en combinación con el pensamiento lateral). Lo irónico es que muchos de nosotros ya éramos así, pero antes nos llamaban “inconstantes”.
_
Cuento todo esto porque sé que hay muchas personas, con talentos descomunales, capaces de aplicar soluciones creativas inesperadas a problemas complejos, que se sienten perdidas ahí afuera. Personas que se sienten perdidas en un mundo que valora lo lineal y castiga lo caótico. Pero la innovación real rara vez surge de las líneas rectas.
Este artículo no es solo una reflexión; es una invitación:
💡 Abraza tu caos -porque, de verdad, no queda más remedio-.
💡 No mates tu curiosidad para encajar en un molde.
💡 Tus "mil pasiones" no son el problema. Quizá sean la solución.
Nos vemos en el próximo giro inesperado :)
Gracias
¿Y si una simple pregunta pudiera transformar tu mundo?
¿En qué puedo ayudarte?
© 2024. All rights reserved.
jagoba@ormaetxea.me